BIBLIOTECA VIRTUAL

Es un espacio que sugiere y comparte libros que tratan temas de desarrollo municipal, servicios públicos y otros temas y así coadyuvar para un mejor crecimiento y desarrollo de los municipios de cada Estado.
La Administración Pública tiene como objetivo planear, organizar, administrar y evaluar procesos que son necesarios para que el poder ejecutivo, en cualquiera de los tres órdenes de gobierno, cumpla con las funciones que le han sido asignadas y que son fundamentales para mejorar las condiciones de bienestar y desarrollo de la población....
Derecho Municipal y Servicios Públicos
Autor: José Arellano Padilla
El municipio esta considerado como el primer nivel de gobierno y la base de la división política y territorial del estado Mexicano, su estudio es de gran importancia por construir la instancia que trata de satisfacer las necesidades colectivas a través de la realización de actividades como: la función pública, el servicio público, la obra pública y las actividades económicas residuales.
En este libro se aborda una visión general del surgimiento y evolución del municipio así como los elementos fundamentales que lo conforman y la situación actual del municipio en la estructura del estado. Además de abordar detenidamente la problemática particular de cada uno de los servicios públicos que presenta el municipio así como las modalidades de su prestación para analizar las debilidades jurídicas de su regulación. Concluyendo con una serie de propuestas para mejorar la normativa de las actividades del municipio, así como los medios de fiscalización, control y evaluación de la prestación de los servicios públicos.
Panorama del desarrollo municipal en México
Autores: Sárah Martínez Pellégrini, Laura Flamand y Alberto Hernández
Se presentan los antecedentes, metodología y hallazgos iníciales del Índice de Desarrollo Municipal Básico (IDMb) que mide el nivel y la sostenibilidad del desarrollo de los municipios mexicanos.
El Índice parte de las aportaciones teórico-conceptuales de desarrollo humano (Sen,1999) y de desarrollo endógeno (Beccatini, 1975): el objetivo central del desarrollo es beneficiar a las personas y la participación de la comunidad es crucial para aumentar el desarrollo local. La innovación central del IDMb es que incorpora, además de las variables socio-económicas empleadas tradicionalmente para medir los niveles de desarrollo, indicadores ambientales
e institucionales. En el artículo se discuten las dimensiones de desarrollo que el índice considera y se presentan sus resultados para una muestra piloto de 21 municipios. Finalmente, para enfatizar la utilidad del indicador propuesto se comparan sus valores con los de otros índices empleados en el ámbito mexicano: el Índice de Desarrollo Humano (UNDP, varios años) y el
Índice de Marginación (Conapo, varios años).
Gestion, transparencia y Gobernabilidad Municipal
(Programa de gobernabilidad y transaparencia de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional o del Gobierno de los Estados Unidos)
Mecanismos y herramientas de implementación de políticas publicas para mejorar la gestión municipal.
El objetivo principal de este manual es promover mayor transparencia, responsabilidad y capacidad de gestión en los municipios.
Los contenidos están dirigidos a los alcaldes/as, regidores/as y a las organizaciones de la sociedad civil como los patronatos, asociaciones, cooperativas, organizaciones no gubernamentales, cámaras de comercio, grupos de jóvenes, etc. Se utiliza un enfoque que promueve el diálogo entre autoridades y las organizaciones de la sociedad civil aliadas en “comisiones” o “comités”, para identificar problemas, fijar prioridades y acordar las políticas o medidas de acción para incrementar la transparencia y mejorar la gobernabilidad municipal.
Programa Modelo del HONDURAS
MUNICIPALISMO Y SOLIDARIDAD
Guía sobre la cooperación descentralizada
(Confederación de Fondos de Cooperación y Solidaridad)
La guía municipal para la cooperación representa una herramienta para trabajar en solidaridad internacional permitiendo sumar más instituciones locales a este proceso de transformación hacia una sociedad global más justa y equitativa. A lo largo de este proceso, muchos los municipios que se han animado a reforzar o a iniciar políticas de cooperación, asumiendo hermanamientos con otras localidades, creando concejalías específicas o compartidas de cooperación y solidaridad, estableciendo consejos de cooperación donde estén presentes las entidades locales de solidaridad, fomentando campañas de sensibilización sobre las causas que originan las desigualdades.
Así pues, esperamos que este libro pueda ser un instrumento útil al servicio de los cargos y técnicos locales en el día a día del trabajo que desarrollan en sus ámbitos de trabajo.
LA APUESTA MUNICIALISTA
La democracia empieza por lo cercano
(autor: OBSERVATORIO METROPOLITANO)
La política local, las instituciones cercanas, las candidaturas directamente formadas y controladas por los ciudadanos son hoy algunos de los elementos que se han reunido bajo el nombre de «municipalismo»
¿Pueden ser los municipios la palanca de transformación institucional que apunta a la revolución democrática? La voluntad de una parte de la población por ensayar un radical vuelco político ha abierto el horizonte a un proceso constituyente; algo tan difícil, y a la vez tan simple, como «cambiar las reglas del juego» a fi n de devolver protagonismo político a las personas, establecer mecanismos de control de la representación e imponer un orden social y económico más justo, empezando por abolir la «esclavitud por deudas» que a diestro y siniestro impone la dictadura financiera.
Este libro estudia las posibilidades de la apuesta municipalista. Su objetivo se cifra en considerar las condiciones del municipalismo democrático aquí y ahora
GESTIÓN INTELIGENTE
Retos del municipalismo del siglo XXI
(autores: Antonio Díaz Méndez y Eloy Cuéllar Martín)
Es necesario que la administración pública adopte un planteamiento inteligente en esta nueva etapa que dependerá de la revalidación de su legitimidad en nuestras sociedades. Es necesario redefinir al nuevo sujeto político que se ha forjado en las sociedades democráticas que puede fortalecer la legitimidad de los poderes públicos en este sentido, los medios de comunicación juegan un papel sumamente importante en el empoderamiento del ciudadano del siglo XXI.